El España-Suecia de ayer fue un encuentro muy distinto al España-Rusia, aunque se decidió nuevamente por la calidad de la pareja de delanteros española Villa-Torres.
Mientras que Rusia buscó ganar y no le importó tener más el balón, Suecia renunció a la pelota y se encerró atrás buscando el empate. De esta manera, España se vio obligada a tener la posesión y donde aparecieron problemas para circular el balón ante la telaraña sueca. Esto provocó que la selección prácticamente no generara ocasiones de gol. Con este panorama surgió la pizarra del sabio de hortaleza: una jugada ensayada en un saque de esquina dio lugar a un buen gol de Torres a centro de uno de los mejores de España, David Silva.
A partir de ahí, Suecia se lanzó al ataque y encontró la recompensa en una jugada de Ibrahimovic que desnudó las carencias de Sergio Ramos a la hora de defender en esta Eurocopa. Que sería de los suecos sin Zlatan.
Mientras que Rusia buscó ganar y no le importó tener más el balón, Suecia renunció a la pelota y se encerró atrás buscando el empate. De esta manera, España se vio obligada a tener la posesión y donde aparecieron problemas para circular el balón ante la telaraña sueca. Esto provocó que la selección prácticamente no generara ocasiones de gol. Con este panorama surgió la pizarra del sabio de hortaleza: una jugada ensayada en un saque de esquina dio lugar a un buen gol de Torres a centro de uno de los mejores de España, David Silva.
A partir de ahí, Suecia se lanzó al ataque y encontró la recompensa en una jugada de Ibrahimovic que desnudó las carencias de Sergio Ramos a la hora de defender en esta Eurocopa. Que sería de los suecos sin Zlatan.
La segunda parte comenzó como la primera y Luis introdujo a Cesc y Cazorla para dar un nuevo aire al equipo, ya que tanto Xavi como Iniesta estaban realizando un pobre encuentro. Lo mejor de España es que no se rindió en ningún momento y aprovechó el estado de gracia de Villa para que un genial pase de Capdevila lo convirtiera en un bello gol el pichichi asturiano.
El partido demostró la importanica de tener dos grandes delanteros: rápidos, desequilibrantes, móviles y, sobre todo, con hambre de gol. La pareja Villa-Torres está siendo la sensación del campeonato. Por su parte, Suecia necesita cambiar de planteamiento y 90 minutos de Ibrahimovic para lograr el pase a cuartos.
Os voy a contar una anécdota y tal...
El sesador: nuevamente Sergio Ramos. Flojísima Eurocopa está realizando el sevillano. Sus errores de colocación y la cantidad de pases fallados provocaron el arranque de contras peligrosas de los suecos. Me parece que Luis debe dejarle en el banquillo contra Grecia y probar a Arbeloa.
Y tal: si no fuera por el pase de gol a Villa contra Rusia, la actuación de Iniesta en estos dos partidos sería de suspenso. Condenado a la banda derecha, participa muy poco en las jugadas de ataque y ayuda muy paco a Ramos en defensa. Otro que también necesita un descanso contra Grecia.
Pasillo de seguridad: David Silva. El mejor del encuentro, aunque le faltó atreverse a probar suerte ante la portería contraria en varias ocasiones donde el disparo era mejor opción que el pase. Las ocasiones de España llegaron por su banda y en sus incursiones por el centro con buenas combinaciones con los puntas españoles.
Culo pelao: David Villa. Está en estado de gracia. No apareció mucho ayer, pero lo hizo cuando más lo necesitaba España, definiendo una jugada como un auténtico crack del fútbol mundial. Tiene hambre de gol y de dejar atrás su mala temporada en Valencia.
El partido demostró la importanica de tener dos grandes delanteros: rápidos, desequilibrantes, móviles y, sobre todo, con hambre de gol. La pareja Villa-Torres está siendo la sensación del campeonato. Por su parte, Suecia necesita cambiar de planteamiento y 90 minutos de Ibrahimovic para lograr el pase a cuartos.
Os voy a contar una anécdota y tal...
El sesador: nuevamente Sergio Ramos. Flojísima Eurocopa está realizando el sevillano. Sus errores de colocación y la cantidad de pases fallados provocaron el arranque de contras peligrosas de los suecos. Me parece que Luis debe dejarle en el banquillo contra Grecia y probar a Arbeloa.
Y tal: si no fuera por el pase de gol a Villa contra Rusia, la actuación de Iniesta en estos dos partidos sería de suspenso. Condenado a la banda derecha, participa muy poco en las jugadas de ataque y ayuda muy paco a Ramos en defensa. Otro que también necesita un descanso contra Grecia.
Pasillo de seguridad: David Silva. El mejor del encuentro, aunque le faltó atreverse a probar suerte ante la portería contraria en varias ocasiones donde el disparo era mejor opción que el pase. Las ocasiones de España llegaron por su banda y en sus incursiones por el centro con buenas combinaciones con los puntas españoles.
Culo pelao: David Villa. Está en estado de gracia. No apareció mucho ayer, pero lo hizo cuando más lo necesitaba España, definiendo una jugada como un auténtico crack del fútbol mundial. Tiene hambre de gol y de dejar atrás su mala temporada en Valencia.
3 comentarios:
Partido emocionante el disputado por España y Suecia. Como era de esperar, Suecia salió regalando el balón, buscando solamente los balones largos desde la defensa para que Ibrahimovic intentara crear peligro. Durante los primeros 15 minutos España supo dominar el partido, imponiendo su juego a través de unos muy participativos Xavi e Iniesta. Sin embargo, y paradójicamente, fue a raíz de marcar el primero (a destacar la jugada ensayada que lo propició, cosa no muy habitual en España), España se diluyó, se dejó dominar por Suecia y, sin balón, sufrió ante un equipo rácano y defensivo, que se vio obligado a atacar sin pretenderlo. Tras el gol el centro del campo español se convirtió en inoperante, al igual que contra Rusia, y Suecia se vino arriba gracias al talento innato de ese fuera de serie que es Ibrahimovic. Es absolutamente insultante que con lo poco de lo que disponía Suecia, una selección que reclama urgentemente una renovación, pues ni Larsson ni Ljungberg ni los medios centros están ya para muchos trotes, España se dejara controlar y acabara defendiendo en su área balones planos mandados desde atrás, demostrando la falta de recursos del combinado escandinavo. Una vez más se mostró la debilidad del centro del campo español, que sabe tocar bien pero que no sabe recuperar. Senna se veía sólo y superado, y ni Xavi ni Iniesta lograban imponerse. Ibrahimovic empató y volvieron a destaparse las carencias defensivas de la selección, más aún con la lesión de Puyol, que estaba siendo el mejor atrás. Ramos volvió a cuajar un mal partido y Marchena sufrió mucho durante este tramo final de la primera parte, teniendo que cubrir al delantero del Inter. España solo sacaba la cabeza en intentos de contra, pero esta vez no teníamos delante a un equipo adelantado y volcado como Rusia, por lo que España estuvo prácticamente desaparecida arriba, tan sólo los fogonazos dispersos de Torres y Silva para demostrarnos que teníamos ataque, generalmente a través de balonazos mandados por Marchena, sin intentar pasar por Xavi, Iniesta o Senna para enlazar. Y con este panorama desolador se llegó al descanso. Y con el descanso el suicidio Sueco. Incomprensiblemente, el seleccionador Lagerback cambió a Ibrahimovic para meter a Rosenberg, un jugador muy inferior. Y habiendo perdido el referente arriba, habiéndose auto-despojado de la cabeza, Suecia desapareció y España volvió a mandar.
En la segunda España volvió a hacerse dueña del balón y, por tanto, no sufrió. Sin embargo, y pese al dominio insultante y el tremendo descaro con que Suecia renunció al balón y al ataque, España careció de profundidad y apenas creó ocasiones. Faltaba la chispa arriba que tuvimos contra Rusia y que nos sirvió para sentenciar un partido igualado. La defensa Sueca se plantó bien atrás y a medida que pasaban los minutos lo único que quedaba era la esperanza de que el gol cayera de maduro, ya que apenas habíamos tirado un par de veces con relativo peligro. Torres y Villa estaban perdidos, desaparecidos, y la entrada de Cazorla y Cesc por Xavi e Iniesta tampoco aportó un dinamismo excesivamente superior al que se tenía antes. El balón sólo tenía un color pero no se pisaba área sueca. Y así fue corriendo el reloj, con España intentándolo sin suerte y con Suecia que se conformaba claramente con el empate. Hasta que la suerte, esa aliada que tantas veces ha estado en nuestra contra, pero que en esta eurocopa parece que está de nuestro lado, apareció para que un despeje de Capdevila (una vez más, como contra Rusia) cayera en los pies de Villa, que se inventó un recorte y un tiro sensacional, que rompía el empate y realmente hacia justicia. Hacia justicia porque España fue la única selección que buscó el gol y, si éste tenía que caer, tenía que ser de nuestro lado.
En definitiva, un partido que no ha sido muy diferente del anterior con Rusia, en el que España ha mostrado casi los mismos defectos y casi las mismas virtudes, sólo que esta vez pudimos controlar (en la segunda parte) porque el rival nos regaló el balón y el partido. Y es que no hay que obviar que, más que por méritos propios, hemos ganado por deméritos del rival, que cambió a su mejor jugador y único que podía crear peligro y decidió no jugar a fútbol y regalar la pelota, errores que al final acabaron pagando.
Y el que nosotros ganamos, que era el que no tenía que ganar, y al final gana el que no gana y tal…
El sexador: Carlos Marchena. Correcto partido en defensa pero abusando de lo expeditivo. Se ganó una amarilla clara y optó por pegar en algunas fases del partido para evitar que le desbordaran.
Y tal: Sergio Ramos. De nuevo mal partido del sevillano. En defensa no aportó nada y cuando subió al ataque lo hizo mal y precipitadamente en casi todas sus acciones. Empieza a ser preocupante el nivel que está demostrando.
Pasillo de seguridad: Marcos Senna. El más regular de los medios españoles, cumplió bastante bien en defensa y fue un seguro en el pase en ataque. No perdió ni un balón y movió la pelota con criterio, e incluso se animó a subir al ataque en un par de ocasiones.
Culo pelao: David Villa. De nuevo el mejor, no por que realizara un gran partido (estuvo lejos de), pero supo aparecer como el killer que es, y dio la victoria a España en el último suspiro. Si no hubiera sido por eso, y el partido hubiera quedado en empate, no hubiera tenido más remedio que dejar esta categoría en blanco, pues nadie destacó sobre el resto en otra España flojita pero efectiva.
Buen artículo Paco, aunque quería comentarte que Ibrahimovic está jugando infiltrado y por eso lo cambiaron al descanso. Lagerback sabe que Zlatan es su mejor hombre y por lo sustituyó para reservarlo ante Rusia.
Se que el cambio lo hizo por eso, pero me parece un error, ya que lo lógico hubiera sido mantenerle en el campo e intentar ganar el partido para tener el pase a cuartos cerrado (no olvidemos que Suecia ya ganó en la primera jornada), ya que viendo como se desarrollaba el encuentro, no me parece descabellado pensar que hubiera sido muy factible que ocurriera.
Publicar un comentario